Por Jose Agustin Cruelles. Autor del curso Técnico Superior en Productividad y Control Industrial.
Los estudios de métodos y tiempos en una empresa industrial no pueden ser una opción, se trata de una herramienta totalmente imprescindible. Desconocer el tiempo de ejecución
de una determinada tarea puede ser equivalente a no conocer qué materiales se necesitan para elaborar un determinado artículo o producto
Tengamos en cuenta que productividad es un término relativo y que seremos productivos si somos más productivos que la competencia, si no, no lo seremos. Entonces, por muy bien que podamos gestionar la fábrica, sin unos tiempos estándar correctos, ¿en qué lugar quedaremos cuando nuestra competencia sí desarrolle sus estudios y se gestione basándose en ellos?
En cuanto a los métodos de trabajo, el hecho de analizar cómo se hacen los productos o cómo se llevan a cabo las tareas ya aporta beneficios y mejoras a la empresa.
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- El concepto de despilfarro para su localización y eliminación.
- Cómo dimensionar los recursos de la fábrica (mano de obra y número de máquinas).
- Cómo realizar un diagnóstico del estado de su fábrica en términos de productividad.
- Cómo localizar los cuellos de botella y desequilibrios existentes en las líneas de producción.
- Cómo determinar cuáles son las incidencias del proceso productivo que afectan negativamente al rendimiento.
- Cómo mejorar el aprovisionamiento de materiales.
- Controlar el curso de la producción.
- Los tiempos de fabricación y de preparación de máquinas para reducirlos.
- Qué herramientas existen para medir el rendimiento de los trabajos de producción y mantenimiento.
- Mejorar los procesos de fabricación.
- Cómo reducir los costes y plazos de fabricación.
- Cómo detectar las causas internas que originan ineficiencias.
- Cómo llevar a cabo la gestión del cambio de los procesos seleccionados.
- Cómo conseguir la implicación de los miembros de su departamento y empresa en un proyecto de mejora de la productividad.
- Cómo ser un mejor directivo a partir de la adquisición de un criterio de dirección.
- Cómo organizar mejor los procesos administrativos.