Por Por Moisés Requejo. Autor del curso Técnicas para evitar la Generación de Defectos.
Frecuentemente se oye hablar de “Mejora continua de la Calidad”. ¿Por qué la mejora debe ser continua? Pues porque si se decide alcanzar cierto nivel que pudiera parecer suficiente, los competidores lo superarán y nuestro producto terminaría por quedar fuera de mercado. Realmente, la mejora incesante de la Calidad, es una condición para mantenerse competitivo.
La mejora continua ha conducido a las empresas a producir productos y servicios con una muy baja ratia de defectos.
Uno de los grandes beneficios de trabajar Justo a Tiempo (Just in Time), además de la notable reducción de inventarios, es la oportunidad de reducir la probabilidad de materiales o productos defectuosos no detectados.
«Cuando el nivel de productos defectuosos enviados a los clientes es alto, se produce un impacto negativo grave sobre la imagen de marca y la reputación del fabricante que puede llevar a una importante caída de ventas»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Por qué el 99,9% de nivel de calidad NO es lo suficientemente bueno y por qué los errores deben eliminarse completamente.
- Conocer la diferencia entre «errores» y «defectos» e identificar cuándo se puede actuar sobre cada uno de ellos.
- Cuáles son las tres estrategias para lograr cero defectos. De qué herramientas disponemos para implementarlas.
- Cómo funcionan los procedimientos estándar de operación (SOPs) digitales y las direcciones paso a paso «in situ» y en tiempo real.
- Conocer los tipos de lectores de parámetros del proceso y acción automática en base a retroalimentación.
- Cómo funcionan las máquinas de aprendizaje para detectar anomalías de funcionamiento en base a sonido, vibración y temperatura.
- Qué elementos componen la Inteligencia Artificial aplicada en la industria.
- Conocer las aplicaciones de la automatización y el uso de robots para ajustes y puestas a punto.
- Cómo identificar diferentes tipos de soluciones a prueba de errores.
- Saber cómo utilizar diferentes técnicas de prevención de errores y ser capaz de identificar la mejor manera de evitarlos en una situación determinada.
- Cómo integrar las técnicas de protección contra errores como parte de un proceso general de mejora de la calidad.