Por Josep Estradé. Autor del curso Reforma y adaptación del Plan General Contable 2021.
La Unión Europea ha adoptado en los últimos años, nuevos criterios contables en materia de instrumentos financieros y en relación con los ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes, NIIF-UE 9 y NIIF-UE 15, los cuales son ahora objeto de transposición a la normativa española, a través de este RDL.
Cabe también mencionar que en esta actualización del PGC no se ha recogido finalmente el criterio sobre reconocimiento de los deterioros por pérdidas esperadas sobre los activos financieros —incluido en la NIIF-UE 9—, sino que se mantiene el criterio actual de pérdidas incurridas. El motivo es que este tipo de reconocimiento afecta fundamentalmente a las entidades financieras y, en este caso, ya el propio Banco de España, ha adaptado su “Circular 4/2019, de 26 de noviembre, del Banco de España a establecimientos financieros de crédito, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros”.
Sin duda alguna, el concepto de valor razonable es uno de los más utilizados y discutidos en la literatura contable.
Con la modificación del PGC de 2021 se ha intentado definir de forma más precisa este concepto que influye notoriamente en la valoración de empresas y proyecciones financieras.
«Para dominar de manera práctica los nuevos criterios contables sobre instrumentos financieros y aspectos societarios según los nuevos requerimientos del Real Decreto Ley 1/2021 y la Resolución del ICAC de 5 de marzo de 2019”
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Saber cómo aplicar la nueva definición de valor razonable a la operativa contable y, especialmente, a los instrumentos financieros.
- Identificar y clasificar a los instrumentos financieros de acuerdo con la vigente NRV 9.
- Identificar cuándo se transfiere el control de los bienes o servicios en la NRV 14 vigente.