Propiedad Intelectual y Comercialización de productos en China

Por Carola Isabel Blanco. Autora del curso Propiedad Intelectual y Comercialización de productos en China.

 

La protección jurídica de las nuevas creaciones alienta al generar beneficios a sus titulares, estimula a destinar recursos adicionales a la innovación, creando una espiral   promoción -la protección- beneficios que estimulan el crecimiento económico, generan empleos e industrias y a la larga mejoran la calidad de vida de todos.

En la actualidad, como nunca antes en la historia, la Propiedad Intelectual juega un papel fundamental en el desempeño de la economía. De acuerdo a un estudio que encargó en 2012 la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, en promedio, el 80% del valor de las empresas en ese país corresponde a su Propiedad Intelectual, más aún el 40% del Producto Interno Bruto de su economía está constituido por el valor de sus intangibles.

 

 

«Conocer la importancia de la Propiedad Intelectual y los tipos de propiedad existente, así como mecanismos de protección de las mismas en China le evitarán cometer graves errores en sus planes de comercialización en este país»

 

 

Dentro del curso encontrará respuesta a:

  • Conocer la importancia de la Propiedad Intelectual y los tipos de propiedad existente, así como mecanismos de protección para evitar los errores más frecuentes al gestionar los intangibles.
  • Cómo identificar las marcas como registrables y desarrollar estrategias para protegerlas.
  • Conocer los sistemas de franquicias y licencias de la Propiedad Intelectual como generadores de valor económico.
  • El ámbito de los negocios en China.
  • Cómo seleccionar un nombre chino para nuestra marca.
  • Cuáles son las principales características de la Propiedad Intelectual en China. En qué se diferencia con Occidente.
  • La importancia del resguardo de la Propiedad Intelectual de nuestro producto en China.
  • Cómo seleccionar un partner en China.
  • Conocer los medios para entrar al mercado chino: ferias, misiones comerciales, los ecosistemas Worldwide, distribuidores y cobranding.
  • Familiarizarse con el entorno digital y las estructuras del e-Commerce en China.
  • Conocer prácticas de mercadeo en China: medios online/offline de publicidad (influencers y livestreaming).