Por M. Teresa Sánchez. Autora del curso Procesos y Supervisión de Limpieza y Desinfección en entornos Clean Room y/o Salas Blancas.
Nuevos materiales, un mayor conocimiento del entorno microbiológico, nuevas técnicas de higiene y la interacción cada vez más fluida entre los distintos campos (multidisciplinariedad) dan respuesta a la creciente necesidad de ambientes de trabajo más controlados. Sin suciedad y con una cantidad de agentes microscópicos muy reducidos que garanticen una calidad microbiológica y de partículas no deseadas muy bajas, dado que los nuevos productos cada vez necesitaran cumplir con estándares más estrictos.
El resultado visible de esta revolución tecnológica es lo que comúnmente se llama “Sala Blanca” o “Clean-Room” (dependiendo del sector).
El objeto de este curso son los sistemas de limpieza y desinfección de estas salas, ya que este tipo de instalaciones requieren altos requisitos y sus propias limitaciones en los métodos disponibles:
No es lo mismo limpiar una oficina con moqueta abierta directamente a la calle de una ciudad por una puerta que, limpiar y desinfectar una sala farmacéutica de envasado de viales inyectables.
«Una formación actualizada con técnicas, métodos y sistemas de limpieza y desinfección que cumplan con las normativas vigentes y permitan aplicar sistemas innovadores y adecuados a las necesidades reales de las Clean Room y/o Salas Blancas, se hace imprescindible en la actualidad»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Conocer las características más representativas de las instalaciones Clean Room y/o Salas Blancas. Su entorno, filosofía, tipos de suciedad, desechos y residuos.
- Identificar los factores para la clasificación de estas instalaciones de alto nivel.
- Conocer los ámbitos de aplicación para la regulación de las Clean Room y/o Salas Blancas.
- Validación de los sistemas de limpieza y desinfección de acuerdo a los Requisitos Normativos según el tipo de instalación.