Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria

Procedimientos_Gestion_Inspeccion_Tributaria

Por Fernando Álvarez. Autor del curso Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria.

 

El conjunto coordinado de tributos vigentes en un determinado ordenamiento jurídico de un país constituye el denominado sistema tributario. La  definición y ordenación del sistema tributario corresponde principalmente al legislador y de forma subordinada,  al ejecutivo en la medida  que desarrolla vía reglamentos los preceptos legales aprobados por aquel.

Una vez definido,  por parte del legislador  el sistema tributario,  procede su aplicación, es decir, la puesta en práctica de las normas reguladoras. Tradicionalmente esta facultad de aplicación de los tributos se ha atribuido a la Administración tributaria, pero en la actualidad, con la generalización del sistema de autoliquidación, la labor de aplicación de los tributos es materia compartida entre la administración y los obligados tributarios.

 

«Afronte con seguridad las actuaciones de la inspección tributaria en su empresa, según la normativa aplicable»

Dentro del curso encontrará respuesta a:

  • Cuáles son los motivos más habituales por los que se inicia una inspección tributaria.
  • Cuáles son los aspectos generales de la aplicación de los tributos, las principales cuestiones relativas a las obligaciones de la empresa en los procedimientos, así como las obligaciones de información y asistencia de la Administración.
  • Cuál es la regulación para los procedimientos de inspección tributaria a las empresas.
  • Cuáles son las normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios y las particularidades que se producen en las distintas fases: iniciación, desarrollo y terminación.
  • Cuáles son las normas relativas al procedimiento de inspección tributaria, en especial: las formas de iniciación del procedimiento de inspección, los sujetos a quienes afectan y las implicaciones del factor tiempo en el procedimiento de inspección.
  • La importancia del acta de inspección, cómo determinar sus clases y contenido, así como las consecuencias que tiene para el obligado tributario firmar un acta de conformidad, disconformidad o con acuerdo.
  • Las causas, los requisitos, los efectos y los supuestos de solicitud de aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias.
  • Cuáles son las fases de la ejecución del procedimiento de apremio y sus principales incidencias.
  • Cómo identificar los principios y las fases del procedimiento sancionador, así como las clases de sanciones y su graduación.
  • Cómo delimitar los elementos que deben concurrir en una infracción tributaria.
  • Cómo determinar quiénes son los sujetos infractores y cuáles son los supuestos de exoneración de responsabilidad por infracción tributaria.
  • Cuáles son las causas de extinción de la responsabilidad por infracción y de las sanciones tributarias