Por Moises Requejo. Autor del curso Principios Ferroviarios.
El Ministerio de Fomento será el encargado de velar porque la transición hacia el nuevo modelo se realice de acuerdo a la Ley del Sector Ferroviario y se reserva:
- la planificación de las infraestructuras ferroviarias,
- el establecimiento o modificación de las ya existentes,
- la inclusión o no de una línea dentro de la RFIG,
- el otorgamiento de licencias o certificados de seguridad,
- la modificación de la cuantía de los cánones,
- la investigación de accidentes con víctimas,
- la aplicación del régimen sancionador o
- la homologación de centros habilitados que certifiquen la idoneidad del material rodante o la formación del personal.
«Comprenda todas las funciones, elementos de infraestructuras y seguridad del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Cuáles son las características fundamentales de la señalización y la regulación del tráfico ferroviario (enclavamientos y bloqueos).
- Nociones generales de la normativa de aplicación, tanto a nivel español como europeo, y los organismos implicados.
- Qué instalaciones y elementos claves podemos encontrar.
- Los tipos y componentes del material rodante (trenes).
- Cuáles son las partes integrantes del trazado ferroviario.
- Los aparatos de vía y aparatos de dilatación.
- La electrificación y catenaria.
- Los diferentes sistemas de detección de tren.
- Las diferentes formas de señalizar y configurar el control ferroviario (señalización lateral, ASFA, EBICAB, ERTMS, PTC, CBTC).
- Qué comunicaciones existen en el sector ferroviario (tren tierra, radiotelefonía, GSMR).
- Qué diferentes elementos componen el sistema de mando y control en señalización ferroviaria y control ferroviario (telemandos).