Por Xavier Folguera. Consultor del curso Gestión eficaz del e-commerce y las tiendas online.
En la actualidad existen múltiples formas de entrar en el Comercio Electrónico, y la mayoría de las propuestas facilitan enormemente el acceso a todas las organizaciones, ya sean grandes empresas o pequeños comercios de barrio. Son miles las iniciativas comerciales existentes en la red que practican el eCommerce, algunas invirtiendo desde 25€ al mes, o incluso menos, y muchas otras prefieren invertir miles de euros anualmente en imponentes licencias de programación para asegurar la calidad tecnológica de lo que adquieren. Pero ninguna opción es válida si no se consiguen los resultados y para ello hay que tener una visión global del tema. El éxito del Comercio Electrónico no depende de soluciones tecnológicas ni del dinero disponible. Ni se puede conseguir ni decidir cómo entrar en él simplemente según la capacidad adquisitiva de cada uno de nosotros, porque hay muchas cosas que no se pueden comprar, como el criterio necesario para saber qué camino tomar.
El Comercio Electrónico es muy persuasivo porque abre las fronteras a otro tipo de economía, donde han cambiado muchos de los conceptos existentes. La comunicación digital ha cambiado la forma de transmitir y por tanto, la forma de vender. Desde el antiguo papiro en papel que podía contener un contrato comercial, pasando por el teléfono, la radio, la televisión y ahora el Internet que se ha hecho móvil, nos han trasladado a un futuro de transacciones comerciales muy distintas. Con la nueva economía han nacido nuevos conceptos y muchos de los que existían han mutado, por eso debemos comprender qué se mueve alrededor del comercio electrónico y romper la frecuente confusión de términos existente.
El eCommerce es una actividad que se está introduciendo con fuerza en todos los sectores productivos y comerciales ya que ofrece nuevas oportunidades de negocio y abre las puertas a otros mercados. Para afrontar este reto con garantías, las estructuras de las empresas deben abrirse al conocimiento del comercio por Internet, conocer las herramientas del Marketing Digital y, al mismo tiempo, reorganizarse internamente para poder alcanzar el éxito en la venta por Internet.
Conocer los entresijos del mundo comercial en Internet es imprescindible tanto para aquellas empresas que venden sus productos a otras compañías (Business to Business, B2B) como parao las que se dirigen directamente al consumidor final (Business to Consumer, B2C).