Negocios Internacionales

Por Alba Del Pilar Racines. Autora del curso Negocios Internacionales.

 

Los negocios internacionales se pueden comprender como todas las actividades comerciales que se desarrollan entre diferentes países, los cuales pueden incluir transacciones de gobierno o privadas.

Su importancia radica en la identificación de los índices de crecimiento y desarrollo de los negocios a nivel global, los sucesos mundiales y competencia que podrían afectar a las empresas grandes y pequeñas, indistintamente de su industria, como consecuencia de la venta de su producción a países extranjeros, así como también asegurar insumos y recursos originarios de diferentes países. Por tal razón los gerentes tendrán que conocer ampliamente factores como: ¿dónde comprar materia prima o insumos?, ¿cuáles serán los precios más convenientes?, ¿estrategias para poder vender el producto que se fabrica?

La incorporación de los negocios internacionales dentro de las empresas emerge bajo la premisa de desarrollo, realizando transacciones de bienes, servicios, capital, talento o tecnología diferente a las fronteras nacionales. De acuerdo algunos autores, se menciona que hay dos criterios para que las empresas incursionen en los negocios internacionales: “de acción empresarial y de reacción o adaptación”. (Mayorga, 1992)

 

«El curso de Negocios Internacionales le preparará para desarrollar sus actividades económicas en mercados globales»

 

Dentro del curso encontrará respuesta a:

 

  • Definir y entender los conceptos de globalización y negocios internacionales.
  • Conocer los factores internos y externos de la empresa para determinar su capacidad de participar en el mercado internacional.
  • Identificar las diferentes formas en que una empresa puede alcanzar sus objetivos globales.
  • Presentar el concepto de exportación e importación y describir sus elementos y conflictos.
  • Clarificar porqué las empresas podrían necesitar el uso de modos distintos a la exportación para operar eficazmente en los negocios internacionales.
  • Analizar el concepto de alianza estratégica así como las principales características que las delimitan.