Por Montserrat Andreu. Autora del curso Introducción a la Gamificación en la empresa.
Todos ustedes han jugado (quizás hace muy poco tiempo, o quizás hace demasiado) y han experimentado qué se siente cuando un juego tiene lo que se llama engagement. Millones de casos en todo el mundo sobre la motivación generada en los juegos no podía olvidarse y dejarse sólo para la pura diversión. Es por eso que la empresa observó el poder intrínseco de las actividades gamificadas y la adaptó para provocar cambios en entornos serios.
En cualquier empresa se puede encontrar personal con falta de ganas para progresar y falta de compromiso hacia la organización. La gamificación, a través de sus sistemas, ha conseguido motivar, mejorar la productividad y afianzar el compromiso de los trabajadores.
«El poder de la gamificación en la empresa se basa en la actitud, la interacción y la participación que despierta en los usuarios»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Cuáles son los fundamentos y la teoría sobre los que se sustenta la gamificación.
- Qué aplicaciones se le puede dar a la gamificación en la empresa.
- Cuáles son las principales ventajas de ofrecer a los empleados actividades gamificadas.
- Qué no es gamificación.
- Cómo adentrarse en la mente y motivaciones de los jugadores y aprender sobre el poder de engagement del juego.
- Cuáles son las Teorías de la Motivación seguidas en gamificación.
- Cómo distinguir los distintos tipos de jugador que existen así como varias clasificaciones al respecto.
- Cómo motivar a cada uno de los jugadores que participen en el juego.
- Qué son y para qué sirven los componentes de los juegos: mecánicas, dinámicas y estética.
- Sobre qué distintos modelos se fundamentan los diseñadores de juegos.
- Qué debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema gamificado.
- Cuáles son los pasos a seguir para crear un sistema gamificado desde cero.