Por Margarita Olmedo. Autora del curso Gestión y Prevención del Estrés Docente.
El estrés es un fenómeno asociado a múltiples factores y, por supuesto, no puede atribuirse únicamente a situaciones laborales. Evidentemente, existe una gran variedad de situaciones potencialmente estresantes para las personas, que incluyen estímulos físicos (por ejemplo, ruido, aglomeraciones), psicosociales (por ejemplo, relaciones familiares o con amigos, cambios de domicilio, problemas económicos), etc. Sin embargo, el mundo laboral, uno de los principales ámbitos vitales de los individuos, reviste una particular importancia y resulta ser uno de los principales contextos a analizar a la hora de estudiar el estrés psicosocial y la salud.
A la vista de la amplitud de estudios epidemiológicos y de los modelos teóricos existentes que tratan de explicar el estrés en docentes, cuesta creer que la investigación sobre esta materia comenzara hace apenas cincuenta años, aunque es evidente que la profesión ha arrastrado desde antiguo preocupaciones y dolencias psicológicas.
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Cómo adquirir las habilidades necesarias para la prevención del estrés y la ansiedad vinculados a la actividad docente.
- Cómo evitar gastar más energía de lo habitual en situaciones de estrés.
- Cuáles son las manifestaciones más comunes del estrés: ahogos respiratorios, calambres, dolor de cabeza, falta de concentración, dificultad para dormir, etc. y cómo hacerles frente.
- Qué métodos de autorelajación existen.
- Cómo gestionar las relaciones interpersonales en el ámbito docente para evitar estrés.
- Cuáles son los elementos y claves para detectar y conocer el estrés propio y de los docentes de un centro.
- Cómo manejar y minimizar el estrés docente.
- Cómo determinar, analizar y hacer frente a las situaciones que le generan estrés.
- Cuáles son las principales causas que generan estrés docente y cómo podemos combatirlas.
- Qué sistemas y métodos existen para reducir el nivel de estrés en los docentes.
- Cómo conocer e identificar los factores internos de nuestra personalidad que nos llevan a estresarnos y cómo modificarlos.
- Cómo identificar los recursos y herramientas necesarias para reducir nuestro estrés y aumentar nuestro bienestar, potencia y salud.