Por Jose Antonio Rosa. Autor del curso Gestión Urbanística.
Tradicionalmente se ha clasificado el suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable, siendo ésta una determinación de la legislación urbanística (autonómica). La Ley estatal tiene competencia para establecer el régimen jurídico básico de la propiedad al objeto de que, en todo el estado, haya un común denominador en cuanto al contenido de este importante derecho subjetivo, el de propiedad.
Se trata de alcanzar unos conocimientos básicos del régimen urbanístico básico del suelo, como paso previo al conocimiento de la ordenación urbanística y la ejecución jurídica y material del planeamiento.
Planificar, ceder, urbanizar y construir. Este es el proceso lógico que configura la materialización del modelo de ciudad concebido por el planificador. La planificación es el primer paso, desde el Plan General de Ordenación Urbanística, como elemento diseñador global y coordinador de competencias en todo el ámbito del municipio, hasta los planes de desarrollo, según su clasificación urbanística.
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Cuál es el marco jurídico en que se sustenta el régimen urbanístico.
- Cuáles son los instrumentos materiales y jurídicos que nos permiten llevar a cabo la gestión urbanística.
- Cómo se realiza una correcta valoración del suelo.
- Cuáles son las modalidades y sistemas existentes en los procesos de gestión urbanística con las legislaciones actuales.
- Cómo es la figura del agente urbanizador en el Sistema de Compensación.
- Cuál es el proceso, desde la planificación hasta quedar el suelo apto, para solicitar las licencias urbanísticas y otras autorizaciones.
- Cómo se prepara, redacta, aprueba y se inscribe un Proyecto de Equidistribución, llámese reparcelación o compensación.
- Cómo decidir la forma de ejecución, jurídica y material, del Proyecto de Equidistribución.
- Cómo se incorporan al Registro de la Propiedad las actuaciones urbanísticas realizadas.
- Cuáles son los supuestos y procedimientos más frecuentes de expropiación urbanística.
- Qué es el concepto de reversión en el ámbito urbanístico.
- Cuál es la responsabilidad patrimonial de la Administración urbanística y qué indemnizaciones plantea.
- Aspectos penales a tener en cuenta en el proceso de urbanización.