Por Miguel A. Samper. Autor del curso Gestión de Proyectos de Compras.
Compras no es un departamento “que le da a la tecla para pedir presupuestos y no sabe qué pide”. Compras es un departamento crítico para cualquier empresa que quiera ser competitiva porque es el departamento que puede unificar las prioridades de todos los departamentos. Para poder añadir ese valor tan crítico de la empresa, debemos crear estrategias, proyectos, medir ahorros, negociar con proveedores y clientes internos, gestionar…pero, sobre todo, debemos aprender a preguntar y escuchar, analizar la información que recibimos y unificarla para el bien de la empresa.
En este curso se trabajan varias de las herramientas que me han ayudado a gestionar proyectos a nivel mundial. Es un curso práctico, por lo que las herramientas serán explicadas desde ese punto de vista y que ayudan a tomar decisiones.
«Un responsable de proyectos de compras debe conocer y dominar las herramientas y técnicas existentes para optimizar al máximo los procesos de compra»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Qué es un proyecto de compras, qué partes lo componen y qué aspectos no debe olvidar en cada una de ellas. Podrá gestionar varios proyectos a la vez al conseguir tener una organización coherente y eficaz.
- Cómo se efectúa el seguimiento de los proyectos y cómo debe gestionar tanto la comunicación como este seguimiento para optimizar sus recursos.
- Cómo realizar el cálculo de los diferentes ahorros que podemos lograr con ellos. Esto le dará más herramientas de negociación con clientes internos como directores de finanzas, directores generales o de producción.
- Cómo identificar a los colaboradores esenciales (stakeholders) y a los clientes internos, gestionarlos e involucrarlos para garantizar el éxito del proyecto.
- Cómo establecer una clara jerarquía de objetivos para priorizar los proyectos.
- Cómo analizar las diferentes categorías, incluyendo análisis de complejidad, cómo hacer diferentes mapas y análisis de coste que le permitirán identificar los aspectos más importantes a tratar en el proyecto.
- Cómo debe efectuarse la comunicación con clientes internos.
- Cómo realizar una negociación y comunicación eficiente no sólo para poder hacer una estrategia coherente, sino también para garantizar su éxito.
- La gestión de proyectos multinacionales, diferencias que debemos entender y cómo gestionarlas.
- Qué herramientas informáticas puede utilizar, cómo hacerlo y fórmulas para poder crear sus propias plantillas.