Fuentes de Información para la Promoción y Gestión del Comercio Internacional

Fuentes_Informacion_Promocion_Gestion_Comercio_Internacional

Por Aida Marin. Autora del curso Fuentes de Información para la Promoción y Gestión del Comercio Internacional.

Desde hace unas décadas asistimos a un creciente proceso de globalización económica que está teniendo lugar en los mercados internacionales, originado básicamente por el importante desarrollo de los transportes, telecomunicaciones y la tendencia liberalizadora de los intercambios entre países. Ello supone un aumento de la competencia, al facilitar la incorporación de empresas extranjeras como posibles suministradores de productos y servicios en nuestro país. Ante esta situación, a la PYME no le queda más remedio que competir aumentando calidad, reduciendo costes y mejorando servicios, objetivos que en la mayoría de las ocasiones pasan por internacionalizarse.

Es por ello que la información desempeña un papel más importante que nunca: la internacionalización supone nuevos riesgos y costes, por lo que la decisión de llevarla a cabo o no debe estar basada en un cúmulo de informaciones lo más amplias y exactas posibles, para que esta decisión lleve al éxito y no al fracaso empresarial.

 

«El acceso a fuentes de información fiables nos permitirá diseñar con éxito la estrategia empresarial fuera de nuestras fronteras»

 

Dentro del curso encontrará respuesta a:

  • Cómo planificar el proceso de búsqueda de información sobre comercio internacional.
  • Qué datos debo conocer para saber si un mercado es o no interes ante para mi empresa.
  • Cuáles son los principales sitios web, instituciones y otras fuentes que nos pueden proporcionar información fiable y de utilidad para la gestión import-export de la empresa.
  • Dónde obtener datos sobre aranceles, estadísticas comerciales, requisitos documentales, condiciones de un mercado en particular, etc.
  • Qué debo saber sobre un mercado antes de aventurarme a comercia r con empresas del mismo.
  • Cómo localizar clientes y/o proveedores internacionales a través de Internet y de otros instrumentos al alcance de la PYME.
  • Cuáles son las claves para que nuestra participación en ferias internacionales sea un éxito.
  • Cómo planificar un viaje de prospección comercial: elaboración de agendas comerciales en el mercado de destino.
  • Qué ayudas institucionales existen para la internacionalización de la empresa española.