Farmacología para Auxiliares de Farmacia

Farmacologia_Auxiliares_Farmacia

Por Yohana Valeria Urrutia. Autora del curso Farmacología para Auxiliares de Farmacia.

 

Se define como Medicamento  a “toda preparación o producto farmacéutico empleado para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le administra”, según Farmacopea Argentina, VII Edición.

Con el surgimiento de los Laboratorio Farmacéuticos, se desarrollan dos grandes ciencias:

  • Farmacología: Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. Tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de una enfermedad. 
  • Farmacotecnia: Estudia las diversas manipulaciones o técnicas a que deben someterse las materias primas para dar origen a un medicamento de calidad, seguridad y eficacia en el tratamiento o prevención de enfermedades para los organismos vivos.

 

 

«Un auxiliar de farmacia no solo es responsable de administrar el fármaco correcto y la dosis exacta, sino que debe también conocer su composición, efecto deseado, incompatibilidades y reacciones negativas que puedan darse»

Dentro del curso encontrará respuesta a:

  • Cómo es la composición de los medicamentos.
  • Cuáles son las diferentes formas farmacéuticas en las que puede adquirirse un medicamento.
  • Cómo es el circuito de distribución del medicamento desde el laboratorio farmacéutico hasta la oficina de farmacia.
  • Cuáles son los principales mecanismos de acción de los fármacos y analgésicos y sus respectivos efectos adversos e interacciones.
  • Cómo son los mecanismos de metabolización de los fármacos una vez administrados.
  • Cuáles son las diferentes vías de administración de los medicamentos.
  • Cómo asesorar a los pacientes en cuanto a las precauciones de conservación y administración de los medicamentos.
  • Cómo verificar la calidad, seguridad y eficacia de un medicamento.
  • Cuál es la farmacología propia para los trastornos metabólicos y endocrinos.
  • Cómo asegurar la calidad de un medicamento durante el período que permanece dentro de la farmacia.