Por Álvaro Carrazón. Autor del curso Eneagrama y empresa.
Las organizaciones operan en mercados dónde domina la incertidumbre, la imprevisión y el cambio constante, lo que las ha obligado a modificar su estructura organizativa. Deben sobrevivir en un contexto dónde hay una multiplicidad de factores que influyen en su desempeño (económicos, jurídicos, tecnológicos, culturales) lo que les obliga a gestionarse de un modo más flexible.
La estructura organizativa tradicional se ve directamente afectada debido a que la pirámide jerárquica descansa sobre la idea de una “unidad de mando”: la capacidad de toma de decisiones estaba centralizada en estructuras jerárquicas bien definidas. Los canales de comunicación eran unidireccionales y descendentes.
«El eneagrama es de gran ayuda para quien tiene que dirigir personas, para conocer sus necesidades y sus miedos, así como para ayudar a desarrollar todo su talento»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Cómo alinear los valores corporativos con las necesidades de la nueva realidad organizativa: el cambio de paradigma hacia una sociedad digital y la dimensión de su impacto en las estructuras jerárquicas tradicionales.
- Cuál es el papel del equipo como unidad productiva central e independiente dentro del nuevo paradigma organizativo.
- Cómo gestionar equipos de trabajo de un modo eficiente, bajo entornos de cambio e imprevisión constante.
- Cuáles son los orígenes y el funcionamiento del eneagrama de la personalidad.
- Cómo aplicar el eneagrama como metodología para potenciar la eficiencia del equipo.
- Cómo reducir la inquietud asociada al impacto del nuevo paradigma, aportando claridad y certidumbre.
- Cómo analizar la creciente necesidad de autorrealización de las personas y su alineamiento con los requerimientos de la economía del conocimiento.
- Cuáles son los principios y el funcionamiento de las organizaciones evolutivas Teal.
- Cómo evaluar el encaje de la autogestión como una alternativa organizativa viable dentro del nuevo contexto horizontal.
- La necesidad de promover la transición de un modelo de liderazgo autocrático a otro colaborativo.
- Cómo entender la horizontalidad como un concepto totalmente funcional y aplicable dentro del actual contexto de innovación organizativa.