Elaboración y presentación de Informes Financieros

Por Raúl Barberá. Autor del curso Elaboración y presentación de Informes Financieros.

 

Este curso pretende ser un manual de ayuda para todos aquellos que deseen transmitir a otra persona la evolución de la situación de un negocio a lo largo de un periodo  determinado.

Y es que el éxito de cualquier proyecto empresarial depende de las decisiones que se tomen. No obstante, casualidades aparte, ninguna decisión será acertada si no va precedida de un buen diagnóstico. En el día a día de mi labor como consultor, me suelo encontrar con una pregunta muy habitual por parte de mis clientes. Hablamos de impuestos, declaraciones, contabilidad, etc. Entregamos el papeleo al cliente, le decimos que puede respirar tranquilo, que todo está al día. Y a continuación, ya se trate de un pequeño autónomo o del gerente de una gran sociedad, sale de sus labios la siguiente frase:

Pero entonces… ¿yo cuánto he ganado?

Así de sencillo. Ya no se reduce a todo, a restar los ingresos y los gastos. No es fácil distinguir entre la parte que se queda la empresa y la parte que se queda el estado después de presentar los impuestos. Además, los elementos ingreso y gasto, están compuestos por elementos directos e indirectos que no siempre son fáciles de identificar. Y una vez se identifican, no son fáciles de cuantificar. A lo largo de esta formación, no solo aprenderemos a cuantificar, sino también a comunicar eficazmente.

 

 

«Elaborar y presentar de forma práctica y clara informes financieros permite a los directivos y gestores de la empresa realizar las adecuadas y oportunas intervenciones sobre la situación financiera y la rentabilidad de un negocio, así como de las decisiones que se pueden tomar en base a los mismos»

 

Dentro del curso encontrará respuesta a:

 

  • Proporcionar conocimientos básicos de las finanzas de un negocio desde la perspectiva de la interpretación de la información que nos facilitan.
  • Conocer los apartados que todo informe financiero debe contener.
  • Saber analizar grandes cantidades de datos y sustraer información clara y precisa.
  • Comunicar con claridad y sencillez las conclusiones de tablas y cuadros financieros.
  • Cómo aplicar herramientas y complementos de Excel en la creación de informes financieros.
  • Definir los indicadores y ratios más utilizados para estudiar la rentabilidad, liquidez y endeudamiento de una empresa.