Design Thinking y sus aplicaciones funcionales

Por Mariangel Hernández. Autora del curso Design Thinking y sus aplicaciones funcionales.

 

Vivimos en la Era Digital, donde el acceso a la información no necesariamente nos asegura un posicionamiento aventajado frente a la competencia. El tema no es que la empresa cuente con los mejores recursos: los más calificados, los más experimentados… el tema es de qué manera puede detectar necesidades latentes de sus clientes para armar constantemente esos puntos de diferenciación y competencia constante.

La implementación de herramientas como el pensamiento de diseño (Design Thinking), permiten el apalancamiento de estas aptitudes del “diseñador” que son tan vitales al momento de buscar pensar en cómo solventar una problemática del usuario final.

 

 

«Esta metodología, aplicada a la producción o mejora de productos nuevos o existentes, proporciona soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de los usuarios ya que los hace partícipes de su realización»

 

 

Dentro del curso encontrará respuesta a:

  • Cuáles son las características y componentes básicos del Design Thinking.
  • Cómo lograr esquemas de trabajo que perduren en el tiempo y líneas de negocio competitivas y rentables.
  • Cómo transformar una idea innovadora en un producto, servicio, rol, y/o estrategia exitosa.
  • Por qué implementar el Design Thinking como herramienta de apoyo en los procesos de innovación empresarial.
  • Cómo buscar ideas originales que satisfagan las necesidades del cliente.
  • Cuáles son los distintos usos, estructuras y conceptos alrededor de la metodología Design Thinking.
  • Cuáles son cada una de las etapas que propone para llegar a soluciones innovadoras.
  • Cómo construir el prototipo de la solución a implementar.
  • Cuáles son las herramientas más usuales que se utilizan en las distintas fases del Design Thinking.