Curso INFORMES SAP FINANZAS

sap_finanzas

Por Alfredo Sanchez. Autor del curso SAP Finanzas.

INFORMES EN SAP FINANZAS

El sistema ofrece informes diferentes para acceder a los datos de la contabilidad principal, contabilidad de deudores y de acreedores. Se puede acceder a los informes desde distintas partes del sistema:

  • En el sistema de información de cada área: libro mayor (FI-GL); acreedores (FI-AP), deudores (FI-AR):

Figura 1: área de información de deudores.

sap-finanzas-informes1

  • En la pantalla general de selección de informes:

Figura 2: Pantalla general de informes.

sap-finanzas-informes2

  • En los menús de usuario basados en funciones.

Figura 3: menú de usuario basado en funciones.

sap-finanzas-informes3

  • Desde el menú sistema – servicios – reporting, la ventaja es que este menú está disponible en todas las pantallas, sin embargo, es necesario conocer el nombre del informe.

Figura 4: menú sistema desplegado.

sap-finanzas-informes4

Aparecerá la pantalla de ejecución del programa ABAP general y el usuario podrá indicar el nombre del informe. Si no conoce el nombre técnico del informe, puede utilizar la Ayuda F4 y las reserva-espacio (por ejemplo, RFD*) para obtener un resumen de los informes que contienen Contabilidad principal, de deudores y de acreedores, además de los informes del sistema de información de cada área.

sap-finanzas-informes5

A menudo se pueden deducir los nombres de los informes estándar a partir de las letras que contienen. Por ejemplo: el nombre de la lista de cuentas del acreedor es RFKKVZ00, el nombre de la lista de cuentas del deudor es RFDKVZ00 y el nombre de la lista de cuenta mayor es RFSKVZ00.

Los informes que empiezan con RF se diferencian por tipo de cuenta. Los informes empiezan con RFK   (para acreedores), RFD (para deudores), RFS (para cuentas de mayor) y RFB (para informes de documentos).

Figura 6: Sistema de información de acreedores.

sap-finanzas-informes6

El sistema de información de Acreedores se divide en informes de saldos de acreedor, partidas de acreedor, datos maestros y pagos. El sistema de información contiene todos los informes clave que necesita un contable de acreedores.

Figura 7: Delimitaciones opcionales.

sap-finanzas-informes7

En otras delimitaciones (Figura 7), hay varias opciones de selección (por ejemplo: datos bancarios, datos de pago, país, ciudad, etc.).

Usando la Ayuda para búsqueda, el usuario también recibirá opciones de selección avanzadas que puede utilizar para diferentes informes.

Figura 8: Informes para la contabilidad de deudores: Informe RFDUML00.

sap-finanzas-informes

Cuando se utilizan las selecciones y el control de salida, se pueden restringir los datos que se visualizan en la lista. Por ejemplo, para el informe RFDUML00, Ventas de cliente (Figura 8), se puede crear una lista de cliente histórica o actual clasificada según las ventas del cliente. Para ello, hay que seleccionar Otras delimitaciones e indicar los intervalos correspondientes antes de ejecutar el informe.

Al indicar las ventas, puede utilizar rangos o valores simples seleccionando y/o excluyendo rangos y valores simples.

Figura 9: Informe RFSSLD00: Saldos de cuentas de mayor.

sap-finanzas-informes

La lista de saldos de cuenta mayor (Figura 9) visualiza las cantidades totales seleccionadas por período del informe. Muestra el arrastre de saldos al inicio del ejercicio, el total del período de arrastre, el débito y el crédito total del período del informe y los saldos de débito y de crédito al final de cada período del informe.

Al final de la lista, se puede ver el total para cada sociedad y el total final para todas las sociedades de cada moneda local.

Se puede elegir un método de clasificación que también permita sumar los datos mediante niveles de suma. Por ejemplo, sumar los datos por sector o cuenta de mayor.

Aprende a usar los INFORMES SAP FINANZAS con el CURSO SAP FINANZAS de INICIATIVAS EMPRESARIALES.