Control de Métodos y Tiempos en Procesos de Producción

control_metodos_tiempos_produccion

Por Jose Agustin Cruelles. Autor del curso Control de Métodos y Tiempos en Procesos de Producción

 

La    finalidad    del    análisis    de    métodos    es    detectar    todas    las    operaciones    que    no    añaden valor a un producto y, una vez detectadas, eliminarlas; para el resto de    tareas,    las    que    añaden    valor    al    producto,    su    finalidad    es    mejorarlas.

 

Es habitual que la dirección de una empresa recurra con frecuencia a especialistas o técnicos laborales que le ayuden a mejorar e incrementar la productividad del factor humano integrado en la actividad empresarial. Uno de los instrumentos más eficaces que se puede utilizar para lograr ese objetivo es el estudio del trabajo; es decir, el examen y perfeccionamiento de las formas y secuencias en la ejecución de un determinado proceso de trabajo.

 

Dentro del curso encontrará respuesta a:

  • Las técnicas y herramientas para ajustar los tiempos de producción, reducir costes y mejorar la eficacia y rentabilidad de los procesos productivos.
  • Cómo reducir los costes de producción a partir de la gestión de tiempos y la revisión de los métodos de trabajo.
  • Cómo dimensionar correctamente la cantidad de recursos necesarios.
  • Cómo aplicar los tiempos para controlar la productividad e implantar un sistema de incentivos.
  • Cómo comparar diferentes diseños de productos y sus costes y establecer presupuestos.
  • Cómo determinar y controlar los costes de la mano de obra.
  • Cómo saber con certeza cuál es el plazo necesario para realizar un trabajo.
  • Cómo implementar un proceso de mejora en la productividad.
  • Cómo planificar y organizar los trabajos de cambio de máquinas minimizando los tiempos muertos.
  • Cómo aplicar la metodología SMED para mejorar el tiempo de respuesta al cliente y optimizar la rotación del inventario.
  • Cómo reducir al mínimo los tiempos improductivos de máquinas e instalaciones.
  • Cómo simplificar los cambios para hacerlos accesible a todos los trabajadores.
  • Ideas para crear secuencias de operaciones que permitan efectuar cambios de lotes de forma más práctica y eficiente.
  • Cómo producir más en las mismas instalaciones sin necesidad de nuevas inversiones.