Por Pau Figuera. Autor del curso Cálculo, Análisis y Reducción de Costes Industriales .
Hablar de reducir costes debería ser una práctica habitual en todo tipo de organizaciones industriales. No hacerlo es despilfarrar el dinero, por varias razones. Costes menores suponen productos más competitivos y tiene sus ventajas desde el punto de vista comercial. La reducción de costes también es mejorar la productividad en todas las áreas de una organización, creando un clima dinámico. Muchas veces es el único camino para la supervivencia de una organización.
El estudio de los costes es una tarea de análisis global de las actividades industriales y organizativas. Incluye la tecnología disponible para fabricar, el producto, los procesos, los proveedores, el trabajo, y la estructura administrativa y de gestión. Abarca todas las áreas y funciones de la organización. El estudio de costes se traduce en un conocimiento profundo de la organización y todas sus actividades. A partir de ese punto es posible modificar elementos para obtener costes menores. No debería hablarse de reducción de costes únicamente en tiempos difíciles.
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Cuáles son los sistemas más eficaces para calcular, controlar y reducir los costes y gastos de la empresa industrial.
- Cuáles son los principales inductores del gasto innecesario, cómo detectarlos e intervenir en ellos.
- Cuáles son las actividades que no añaden valor y cómo detectarlas y reducirlas.
- Cómo evaluar el coste tecnológico tanto por utilizar otras alternativas como por obsolescencia de los equipos.
- Cuál es la tipología de los costes, los gastos y su cálculo.
- Cómo elaborar un plan de reducción de costes que aporte más beneficios y una mayor eficiencia a su empresa.
- Cómo optimizar los costes de producto que permiten bajar los costes de producción.
- Cómo identificar y eliminar las mermas del proceso productivo.
- Cómo reducir el inmovilizado que lastra el proceso y hunde los resultados.
- Cómo conseguir ahorros en las compras y el aprovisionamiento mediante la colaboración con los proveedores.
- Cómo verificar la aportación al margen por producto y línea de producto.
- Cómo motivar y liderar al equipo humano para incrementar su efectividad y lograr que redunde en la optimización de costes y gastos y en la mejora del margen y sus resultados.