Por Maria Camila Nieto. Autora del curso Aplicación práctica de las Nuevas Tecnologías en la Logística.
La Cadena de Valor se conoce como una gran herramienta de Gestión Estratégica debido a que permite el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado.
Cada actividad es un eslabón de una cadena que va a añadiendo valor al producto a medida que pasa por cada una de ellas. Al utilizar esta herramienta, se logra realizar un análisis interno de cada actividad y definir el valor que genera, detectando posibles oportunidades de mejora, así como sus respectivas fortalezas. Así mismo, permite conocer los costos reales de cada actividad o proceso.
En el análisis que se realice se debe buscar que cada actividad genere el mayor ingreso posible o por lo menos el menor costo posible, de tal forma que el margen aumente.
«Descubra cómo la digitalización y la tecnología son los elementos que más están incidiendo en la logística y en su aplicación en las empresas, tanto en modelos B2B como B2C»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Qué son y cómo funcionan las cadenas de suministro tradicionales.
- Qué es la logística 4.0. Y la industria 4.0 y/o cuarta revolución industrial.
- Qué se entiende por logística digital.
- Qué son las cadenas de suministro digitales y qué beneficios generan.
- Qué se entiende por blockchain y cómo se relaciona con la logística y las cadenas de suministro.
- Qué es Big Data y cómo se aplica a la logística y a las operaciones.
- Cómo está cambiando el Big Data la gestión de las cadenas de valor y de la logística.
- Qué es el Internet de las cosas – IoT y en qué y para qué se utiliza.
- Qué es la Inteligencia Artificial (AI) y qué aplicabilidad tiene en las operaciones.
- Cuáles son las principales tendencias de la Inteligencia Artificial en la logística.
- Cómo pasar de cadenas de suministro tradicionales a cadenas de suministro digitales.
- Cómo romper paradigmas y lograr cadenas de suministro digitales.