Por Patrica Labarta. Autora del curso Aplicación de Metodologías ágiles en departamentos Comerciales y de Marketing.
Nos encontramos en un entorno lleno de incertidumbre como estamos viendo y viviendo, donde los cambios son exponenciales y cada vez ocurren a mayor velocidad. Ante esta situación, algunas organizaciones se han propuesto tener la rapidez y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y aprovechar dichos cambios para alcanzar una ventaja competitiva.
Agile es una filosofía que nació en el ámbito de la industria de IT para agilizar el desarrollo de software, pero en la actualidad, el nuevo concepto de agile va mucho más allá de IT: una organización agile posee un modelo operativo altamente productivo capaz de reconfigurarse fluidamente en función de las oportunidades que crean valor, involucrando de esta manera a las propias personas.
Las empresas que adoptan modelos operativos agile logran rendimientos mejores que las convencionales con ciclos de producción más breves y son más rápidas identificando las oportunidades del mercado.
«Las organizaciones apuestan por formas de trabajo diferentes que les ayuden a alcanzar sus objetivos en un entorno altamente competitivo y volátil (VUCA), por ello algunas de ellas ya han integrado en sus planes formativos cursos sobre metodologías como Design Thinking, Lean for Startup, Agile…. ¡Adelántate y lidera tu cambio!”
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Qué es un entorno VUCA. Qué implica. Cómo debe trabajarse en un a organización líquida.
- Cuáles son las claves y principales metodologías para trabajar en un entorno tan cambiante y ambiguo como el actual.
- Qué es Agile. Qué no es Agile. Los 12 principios del Manifiesto Agile.
- Cómo afrontar la digitalización de la empresa a través de la agilidad.
- Qué beneficios conlleva ser una empresa Agile.