Por Andrés Carlos Berretta. Autor del curso Análisis de Modo de Fallos y Efectos (FMEA – AMFE).
AMFE es una herramienta de altísima aplicación, aunque también ha sufrido a lo largo de su historia menosprecio y alteraciones no deseadas… las cuales abundaremos en detalles cuando hablemos de la mejor manera de gestionar la misma.
Conceptualmente, queda claro que el AMFE de diseño es clave en la etapa inicial del ciclo de vida.
Lleva tiempo y es fundamental definir exactamente para qué se crea el bien o servicio.
Para ello, existen varias herramientas de captura de la voz del cliente.
«AMFE es una potente herramienta que nos permite identificar, prevenir fallos de un proceso mediante acciones que los eliminen o minimicen sus efectos y, de esta manera, garantizar que los procesos y productos que se otorguen al cliente cumplan con requerimientos de calidad exigidos»
Dentro del curso encontrará respuesta a:
- Conocer el origen y evolución de la herramienta AMFE así como los distintos campos en que puede aplicarse.
- Por qué aplicar AMFE es beneficioso para cualquier organización.
- Saber cómo integrar los procesos en una cadena de valor.
- Conocer la interacción entre las etapas de vida de un producto y los distintos tipos de AMFE.
- Conocer los elementos básicos de modelización y mapeo de los procesos.
- Estudiar sistemáticamente los componentes o variables que intervienen en una actividad.
- Encontrar los pasos débiles de una cadena de valor a fin de robustecerlos.
- Recorrer paso a paso todas las etapas para ejecutar un AMFE de manera adecuada.
- Diseñar y sostener las acciones que aseguren una gestión efectiva de procesos, con una visión de suma de valor.